tantra
¿Qué es Tantra?
«El Tantra es una invitación constante a mirar dentro, a conocernos de verdad, sin máscaras, sin condiciones»
“Mucho se ha hablado y se habla de Tantra y poco se conoce realmente. Hay una tendencia a relacionarlo siempre con la sexualidad cuando, en realidad, es mucho más amplio y holístico”

¿Qué es y qué significa Tantra para mí?
Lo cierto es que no hay respuesta corta a dicha pregunta porque ha sido —y sigue siendo— un viaje profundo, transformador y absolutamente revelador.
Es, sin lugar a dudas, un camino de regreso a casa, a ese estado interno de presencia, de verdad y de conexión, que incluye de forma auténtica todas las dimensiones del Ser humano que soy.
El Tantra es una invitación constante a mirar dentro, a conocernos de verdad, sin máscaras, sin condiciones.
El Tantra es un camino de autoconocimiento profundamente liberador, que te conduce a habitarte plenamente, a vivir desde la honestidad, la autenticidad y la coherencia.
El Tantra es expansión, amplitud de consciencia y liberación de energía.
Es un camino para abrir el corazón y el cuerpo a la vida, a la experiencia viva, al gozo de existir.

Es aprender a rendirse, a agachar la cabeza ante la vida, en un acto de soltar el control y la lucha para abrazar y confiar en lo que es.
Es asumir la responsabilidad de mi vida, de mis elecciones, de mi energía, sin culpas ni cargas que no me pertenecen.
Gracias al Tantra he aprendido a conectar con mi esencia, con ese lugar íntimo donde habita mi verdad. Y desde ahí, he podido empezar a vivir mi sexualidad de una manera plena, consciente, sagrada… como una expresión vital de todo lo que soy, que integra mi espiritualidad (de la que tanto me alejé por tanto condicionamiento religioso), y mi humanidad.
Tantra: un camino para encontrarte, liberarte, disfrutarte, rendirte a tu propia verdad, descubriendo tu forma única de habitarte.
“Tú eres la clave. Dentro de ti se halla todo el Universo. No busques fuera, ve hacia dentro.
Ahí encontrarás la respuesta a la pregunta ¿quién soy yo? Es la pregunta que místicos antiguos y modernos han estado intentando resolver desde hace milenios. Hemos inventado religiones, tecnología, provocado guerras y un sinfín de sufrimiento por esta desconexión con la Verdad, con la Fuente, con la Vida, con el Amor…
Y el Tantra no es más que el compendio de la sabiduría intuitiva que viene a recordarte lo que ya sabes.” Texto extraído del dosier de la Formación profesional de la escuela de Tantra Verma Kalavati

OTROS TEXTOS CLARIFICADORES ACERCA DEL TANTRA
“Una de las vías para conocernos y regresar a casa, regresar a la Esencia, es el Tantra. A través de la práctica de cientos de técnicas y meditaciones nos ayuda a observar y desmontar el personaje que hemos ido creando a lo largo de la vida. El Tantra te ayuda a ser más consciente de ti mismo/a, a darte cuenta de todos los condicionamientos que operan en tu vida, que dirigen de manera totalmente inconsciente tus pensamientos, tus emociones, tus reacciones, tus relaciones y tu día a día.
El Tantra te invita a observar amorosamente, sin juicio, todas las facetas que te hacen un ser humano, desde tu naturaleza más primitiva y salvaje, a la más espiritual, pasando por tu mente, tu mundo emocional y tu naturaleza sexual.
Esto es lo más revolucionario del Tantra, que lo abarca y lo incluye todo, no hay una separación entre lo divino y lo mundano, entre dios y el humano.
Solo hay una consciencia que se manifiesta de múltiples formas, observándose, atestiguándose a sí misma.
Esa es la gran diferencia del ser humano con el resto de los animales de la tierra ¡que puede ser consciente de sí mismo!” Verma Kalavati


“La belleza del ser humano es que puede tomar consciencia de estar vivo.
Toma consciencia de este milagroso instante.
Toma consciencia de la vida que está ocurriendo en este momento dentro de su cuerpo. Toma consciencia de la fuerza que hace latir su corazón, de la fuerza que respira en él, toma conciencia de sus emociones ocurriendo.
Al tomar conciencia de todo lo que acontece, eventualmente tiene la capacidad de tomar conciencia de la conciencia misma que, como un espejo, refleja la multidimensionalidad de la vida misma. Aquí la consciencia y la energía son lo mismo, están fundidas en uno.
Una vez que ha tomado conciencia de sí mismo y de la energía vital que lo anima, además, tiene el libre albedrío de enfocar su atención y dirigir su energía y su acción a manifestar, a manifestarse a sí mismo en el mundo de lo encarnado.” Astiko
“Una de las prácticas más habituales en tantra es el acercamiento al otro a través del tacto. En la actualidad, y debido a la gran represión sexual que hemos sufrido durante cientos de años, el tocar se ha vuelto sexual, tenemos miedo a ser tocados, a ser invadidos, a no ser respetados. Las relaciones sexuales actuales son superficiales y mecánicas, faltas de presencia y verdadera intimidad. Nuestro cuerpo está cada vez más tenso, más dolorido, más cerrado. Nuestros chakras y nadis están saturados de memorias y energías densas estancadas y nuestros polos energéticos sobreestimulados e insensibilizados. En general, nuestra sexualidad es insatisfactoria y mediocre.
El masaje, práctica habitual en todas las tradiciones (masaje chino, tailandés, ayurveda…), es conocido por sus amplios beneficios no solo para el cuerpo, sino también para el bienestar emocional y mental, ya que provoca la disolución de las tensiones físicas, alcanzado una gran relajación y por ende, un estado de meditación.
En Tantra, el masaje incluye todos los aspectos del ser humano: físico, energético, emocional, mental y también, el aspecto sexual.
El masaje tántrico abarca también la sexualidad a través de la inclusión del masaje en la zona genital como parte esencial del ser humano. No la niega, ni la rechaza, ni la evita, la acoge delicada y amorosamente.
A través del Yoga del Tacto o Toque vacío de intención, y apoyándose en la respiración consciente, tratamos de llevar presencia a cada zona del cuerpo, relajándola y devolviéndole flexibilidad y vitalidad, permitiendo deshacer tensiones y nudos energéticos, y facilitando la libre circulación de la energía por todo el cuerpo.
Esto genera una gran relajación física y mental, preparando a la persona para recibir la Energía Sexual que se despierta durante el masaje en la Zona Sagrada: masaje de Lingam (genitales masculinos) y masaje de Yoni (genitales femeninos). Con ayuda de la respiración, la energía sexual se expande por el cuerpo, desgenitalizándola y dirigiéndola a través del canal central hasta Anahata, el cuarto chakra. De esta manera, se reestablece de nuevo el vínculo y la conexión entre la sexualidad y el corazón y su esencia, y nos facilita entrar en estados ampliados de conciencia y meditación profunda.” Verma Kalavati
Textos extraídos del libro “Las claves del Yoga” de Swami Satyananda
“Según Swami Satyananda, el vocablo Tantra está compuesto por dos palabras, Tanoti y Trayati. Tanoti quiere decir expandir, extender y Trayati significa libertad o liberar. Desde esta interpretación etimológica, Satyananda define al Tantra como la ciencia de la “expansión de la consciencia” y la “liberación de la energía”.
El Tantra es una enseñanza sumamente amplia y abierta que abarca todos los aspectos de la vida humana.
El Yoga es una parte del Tantra más específicamente relacionada con entrenar y preparar el cuerpo-mente para obtener equilibrio y niveles profundos de consciencia. La aparente separación que existe entre el Yoga y el Tantra se produjo a causa del lugar que ocupa la sexualidad dentro del tantrismo.
En un determinado momento histórico, cuando las religiones comenzaron a ser muy poderosas, el Tantra fue criticado duramente por su libre aceptación de la sexualidad y de utilizarla como un medio de trascendencia. Las religiones siempre han negado este aspecto, considerándolo sucio y pecaminoso.
En aquellos días difíciles para el Tantra, algunos maestros separaron la práctica yóguica del Tantra para que pudiera sobrevivir y ser socialmente aceptada. Abandonaron la parte que era criticada y desarrollaron y estructuraron la que era admitida.


El Tantra no es el “Yoga sexual” tal y como vulgarmente se entiende. Es el Yoga de todo. Como dijimos anteriormente, Yoga es unión y, en este sentido, el Tantra es unión con todo y en cada momento. La sexualidad es uno de los muchos aspectos de la vida y por ello es una parte más del Tantra.
Desgraciadamente el sexo ha sido un tema tabú y se ha reprimido socialmente a lo largo de la historia. Esto ha contribuido a que no pueda entenderse adecuadamente su naturaleza y a originar un alto índice de obsesión, represión y conflicto interno en muchos individuos.
Por la imagen deformada y parcial que se ha difundido del Tantra, las personas que no están muy introducidas en el tema, cuando escuchan la palabra Tantra, automáticamente piensan en el sexo, lo que vendría ser muy parecido a que, si cuando mencionamos la palabra cuerpo, nuestra mente se fijara exclusivamente en los órganos sexuales.”
Sobre la actitud tántrica

«Es difícil generalizar sobre esta enseñanza pues su modelo da cabida a muy diversas tendencias del desarrollo y evolución humana. Su rasgo más característico es la actitud de aceptación de la vida en su totalidad.
El Tantra no rechaza nada de lo que hay en el mundo. Acepta todos los senderos y áreas de experimentación-cada cosa tiene su legítima razón de existir y nos enseña expandirnos en la experiencia de cada día, celebrándola y viviéndola plenamente como un medio para alcanzar la consciencia superior. En cada situación de la vida, en cada sentimiento, pensamiento o acción, está contenida una profunda verdad que, si es experimentada plenamente con la entrega total, llevará la libertad personal.
La religión y la moral crearon los conceptos de lo bueno y lo malo y con ello nace el conflicto. Es una valoración dual que ha llevado siempre aceptar una parte y negar la otra.
Pero es una falsa interpretación de la mente que produce división en el interior de la persona y origina un tipo de individuo escindido y en permanente contradicción, un individuo que vive solamente una parte y, que se impide asimismo alcanzar la integración y equilibrio innato a la comprensión de la vida como una totalidad.
El Tantra es una ciencia eminentemente práctica que va más allá de lo bueno y lo malo. En él, todo lo que nos toca vivir es contemplado como una oportunidad de crecimiento interiormente. Dos cosas son importantes: aceptar la vida sin prejuicios y zambullirse en ella conscientemente. Así se construye la posibilidad de evolucionar en cada instante de la existencia.
Para el Tantra, el deseo, la ira, los celos, etc.… No son algo que debamos combatir, pues cuando se adopta una actitud de lucha, automáticamente se refuerzan dichas emociones y se incrementa el conflicto.
La clave está en la aceptación y vivencia consciente de estas emociones. Al experimentarlas en profundidad, nos movemos con su misma energía, lo que facilita el comprenderlas y, en determinado momento, el poder cambiar su dirección. Así, la emoción o energía es integrada armónicamente, y se transforma en un vehículo para la propia comprensión y superación.
Con una actitud de aceptación y vivencia consciente, no hay enemigos ni obstáculos. El mundo y el cuerpo se convierten en un lugar sagrado.
La evolución es entonces un proceso que camina de la mano de todas las manifestaciones de la vida.
El Tantra reconoce la particularidad de cada individuo y su posibilidad de progresar en su propia forma. No existe un único sendero para todo el mundo, sino que todos estamos ya inmersos en un proceso de evolución universal en el que cada uno debe encontrar su propia vía. El Tantra lo facilita al tomar todos los elementos de la vida como medios para alcanzar la liberación. Abarca tan diferentes aspectos, que configuran la posibilidad de transformar nuestra jornada cotidiana en un proceso de descubrimiento y desarrollo permanente.” Danilo Hernández
“Porque el masaje tiene la particularidad de tocar partes del alma a las que otras técnicas o terapias no pueden llegar. El ser humano puede llegar a percibir cuánto es amado, cuánto es deseado, cuánto es respetado a través de la calidad del contacto. Y nadie nos ha enseñado cómo tocar. Vivimos carentes de contacto. Con un miedo tremendo al contacto íntimo y a la vez, un anhelo enorme a ser tocados.
Nuestros cuerpos gritan que los toquemos y que lo hagamos con amor. A través del masaje tántrico las necesidades más profundas del cuerpo son satisfechas. Y también algunas necesidades del alma. Por eso el masaje tántrico supone toda una revelación para muchas personas. De repente sienten algo así como una integración de todas sus partes, de todas sus dimensiones. Deja de haber una división entre lo terrenal y lo espiritual. Hay una comunión entre todas las partes.” Verma Kalavati

«EL LUGAR DONDE COMIENZA LA SANACIÓN»
por Jeff Foster
“Tu sistema nervioso no necesita arreglos, necesita seguridad.
Cuando alguien se apresura a «quitar» tu dolor, tus dudas, incluso con amor, tu cuerpo suele percibir algo diferente:
«Hay algo mal en mí».
Y entonces te tensas. Te encoges. Te sientes pequeño, roto, incapaz, invisible.
Sin amor.
Porque sanar no se trata de ser rescatado o reparado… se trata de ser sentido. Validado. Valorado.
La neurociencia lo llama corregulación. Tu sistema nervioso no descansa ni se regula con consejos ni parches emocionales, sino con la presencia.
Una persona con los pies en la tierra puede decir sin decir una palabra: «No estás solo. Puedes sobrevivir a esto».
Cuando otros dejan de intentar arreglarte, paradójicamente, puedes empezar a sentirte completo de nuevo.
Tu respiración se suaviza. Empiezas a confiar en tu propio conocimiento más profundo. Su silenciosa firmeza se convierte en un mensaje alentador:
«Estás a salvo. Estoy aquí. Lo tienes todo bajo control».
Y en esa seguridad, algo cambia. Ya no eres impotente. No necesitas las respuestas de segunda mano de nadie. Las respuestas surgen de tu propia presencia original.
¡Así que no te apresures a buscar soluciones!
Ofrece tu presencia a un amigo en crisis. Tu escucha. Tu firmeza. Tu corazón abierto.
Esto es lo que sana. Esto es lo que nos devuelve a nosotros mismos:
No son soluciones fáciles, ni juicios, ni la vergüenza de la vulnerabilidad, sino la clase de presencia que no se acobarda ante el dolor.
Permanece silenciosamente y cambia el mundo.” Jeff Foster
«El Tantra es, más que una técnica, un viaje profundo de autodescubrimientoy autotransformación, un proceso alquímico que transmuta la energía básica en una sublime expresión espiritual» Diana Richardson